enrique heine
¡Bartolo, dame el escupidor!
¡Oh, poderoso Brama!
Oye con benevolencia
El balbucir de la inocencia,
El balbucir, el balbucir…
Como el eco de un ruiseñor tiernamente burlón, oyese palpitar en la habitación contigua una melodía parecida.Oye con benevolencia
El balbucir de la inocencia,
El balbucir, el balbucir…
Pero la sígnora Leticia empezó a trinar con finísimo discante:
Arden por ti mis mejillas,
Por ti laten mis arterias,
Vivo transida de amor.
Sólo por ti palpita mi corazón.
Y con voz de prosa grasienta, añadió:Por ti laten mis arterias,
Vivo transida de amor.
Sólo por ti palpita mi corazón.
-¡Bartolo, dame el escupidor!
Bartolo se levantó de su banquillo, enderezando sus secas piernas de madera, y presentó ceremonioso a la señora una vasija de porcelana azul, algo sucia.
Este segundo galán -como Gumpelino me advirtió en voz baja y en alemán-, era un famosísimo poeta, cuyos versos, aunque compuestos desde hacía más de veinte años, resuenan todavía por toda Italia embriagando a viejos y jóvenes con el suave ardor amoroso que en ellos alienta. Pero el tal poeta estaba convertido ahora en un pobre vejestorio de ojos pálidos en rostro ajado, de blancos pelillos ralos sobre vacilante cabeza y helada escasez en el mísero corazón. Esos pobre viejos poetas, de cuerpo sarmentoso, se parecen a las viñas que vemos en invierno sobre las heladas colinas; resecas y peladas, tiemblan al viento y se inclinan bajo el peso de la nieve, mientras que el dulce licor que antaño extrajo de ellas enciende en remotos países los corazones báquicos. ¿Quién sabe? Cuando el lagar de los pensamientos, la máquina de imprimir, haya prensado, hasta agotarlo, mi cerebro y mi viejo ingenio embotellado se amontone en las bodegas editoriales de Hoffmann y Campe, entonces quizá yo, tenue y mísero como el pobre Bartolo, estaré sentado en un taburete, junto al lecho de una vieja innamorata, y obediente a los mandatos de la dama, le ofreceré reverente el vaso de escupir.
Enrique Heine, Cuadros de viaje, Espasa Calpe, colección Austral, 1950.
0 comentarios:
Publicar un comentario